Skip to main content

El lavado de dinero en México se ha transformado en los últimos años y se ha ampliado y extendido a diversas actividades empresariales como constructoras, inmobiliarias y otros giros que tratan de pasar desapercibidos debido a su “legitimidad” legal, sin embargo, este delito está relacionado con el fraude que puede ser un tipo aislado, o parte de un esquema elaborado destinado a ocultar los orígenes de las ganancias obtenidas de forma ilícita.

Recientes cifras de Global Financial Integrity, muestran que el lavado de dinero en México oscila entre los 18 mil y 44 mil millones de dólares, sin embargo la CONDUSEF registra una cifra de 3.5 millones de reclamaciones relacionadas con fraudes financieros en los primeros seis meses de 2022, alcanzando un monto de 9,231 millones de pesos.

El fraude y el lavado de dinero a través de criptomonedas pueden incluir actividades como el robo de identidad, hackeo de cuentas y fondos de usuarios así como la devolución de cargo y fraudes de pago.

El robo de identidad se utiliza para abrir cuentas utilizadas en actividades ilegales, los estafadores pueden usar fotos alteradas, falsificaciones, videos pregrabados y máscaras para falsificar el sistema de verificación de identidad. En algunos casos, mezclan información verdadera y falsa, para crear cuentas a través de las cuales se realizan transacciones ilegales.

Además estafadores engañan a los usuarios para que entreguen sus credenciales utilizando técnicas de ingeniería social. Esto incluye phishing, bots e interacción humana falsificada y otros métodos.

Incluso los fraudes con criptomonedas pueden realizarse de la misma forma que en las finanzas tradicionales, y debido a que las transacciones de cripto a cripto no se pueden reembolsar, la devolución solo puede ocurrir por medio de una tarjeta de débito/crédito. En este caso los estafadores intentan cometer un fraude de criptomonedas al reclamar un reembolso usando documentos apócrifos, cuentas fraudulentas o con identidades robadas o comprometidas.

CRIPTO

Noticias PLD

Actividades VulnerablesAvisosLavado de dinero en México
25 julio, 2020

¿Cuándo identificar a tus clientes y enviar avisos a la autoridad?

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, requiere a los sujetos obligados realizar el monitoreo mensual de los…
A donde acudir si tengo dudas sobre el cumplimiento de la ley antilavado en Mexico
Actividades VulnerablesLFPIORPI
6 marzo, 2025

¿A dónde acudir si tengo dudas sobre el cumplimiento de la ley antilavado en México?

En México, cumplir con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es una responsabilidad clave para empresas y profesionistas que realizan…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en México
9 enero, 2023

Una serie de retos para la Ley Antilavado en México hacia el 2023.

La Ley Antilavado también conocida como Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita busca regular de dónde se obtienen los recursos con el…