Skip to main content

La Ley Antilavado también conocida como Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita busca regular de dónde se obtienen los recursos con el cual se llevan a cabo las operaciones de empresas.

La Ley Antilavado son una serie de medidas preventivas para identificar todas aquellas operaciones que se generan con recursos de procedencia ilícita, que, por lo general son movimientos que utilizan los delincuentes, narcotraficantes y terroristas. Este es el medio por el cual se puede se puede saber y aclarar de dónde provienen los recursos si eres un contribuyente, un empresario o una persona que obtienen sus recursos de manera legal.

En México hay poco más de 80 mil empresas registradas que ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, estas mismas empresas deben registrarse en el padrón de lavado de dinero, debido a que así lo establece la disposición. A través de la Ley Antilavado se establecen cuales empresas con actividades vulnerables son sujetos obligados a cumplir con esta ley.

La informativa es decirle a en este caso al SAT por medio del portal de antilavado es, quién fue tu cliente, qué servicio le brindaste, qué importe generó dicha actividad y durante qué fechas. O sea, en términos generales es aclarar las operaciones que sucedieron en un mes exactamente.

Recientemente analistas del tema han publicado que al día de hoy solamente el tres por ciento de los que tienen el registro autorizado, cumplen con la ley antilavado de dinero por desconocimiento, falta de información y de difusión, y también internamente debido a la falta de actualización continua para estar investigando y revisando cuáles son los cambios y cuáles son las obligaciones de cada empresario. Esto supone uno de los grandes retos de la Ley Antilavado para 2023.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesInmobiliarioLavado de dinero en MéxicoPrevención de Lavado de DineroSector Inmobiliario
14 febrero, 2024

Retos y Oportunidades en el Mercado Inmobiliario del Sureste Mexicano: Impulso y Requisitos Normativos

En medio de las transformaciones y desarrollos significativos en el sureste de México, el mercado inmobiliario emerge como un protagonista clave. La región, impulsada por megaproyectos como el Tren Maya,…
Ley AntilavadoLFPIORPIPLD
10 enero, 2019

Cómo meterle freno al lavado de dinero

Por Octavio Máynez. Pese al interés de las autoridades financieras, hacendarias y judiciales por identificar y frenar el lavado de dinero, México sigue en una franca lucha contra las operaciones…
Actividades VulnerablesGAFIUIF
3 junio, 2022

La GAFI asegura que México muestra mejora en la cooperación internacional contra el lavado de dinero

El Grupo de Acción Financiera Internacional presentó el pasado 12 de mayo un informe de seguimiento sobre las acciones que México ha tenido para combatir el blanqueo de capitales. En…

Noticias PLD

Activos Virtuales
10 junio, 2024

¿Qué necesito para operar activos virtuales en México y cumplir la LFPIORPI?

En México, para operar activos virtuales, es crucial comprender los dos regímenes bajo los cuales se pueden llevar a cabo estas transacciones: El régimen financiero abarca a las Fintech y…
Lavado de dinero en México
4 abril, 2022

Resumen del informe de la Estrategia Nacional para el Control de Narcóticos 2022 de la DEA

El mes de Marzo la DEA lanzó el Informe de la Estrategia Nacional para el Control de Narcóticos 2022 señala las siguientes afirmaciones: Los actores ilícitos lavan miles de millones…
Avisos
10 abril, 2023

¿Cómo presentar los Avisos Anti Lavado de Dinero?

La presentación de avisos está destinada a identificar y transparentar el origen de las transacciones realizadas, para identificar a los clientes o usuarios con posibles actividades relacionadas con el lavado…