Skip to main content

El lavado de dinero y la corrupción son dos fenómenos interconectados que representan una seria amenaza para la integridad del sistema financiero y la economía de México. Uno de los métodos utilizados por redes de corrupción para legitimar recursos ilícitos es a través de la emisión o comercialización de tarjetas de servicios, de crédito, prepagadas y otros instrumentos de almacenamiento de valor monetario, que no son emitidos o comercializados por entidades financieras.

Estas tarjetas no reguladas, que se encuentran fuera del alcance de las instituciones financieras y las autoridades, pueden convertirse en herramientas para el lavado de dinero al permitir a los delincuentes ocultar el origen de los fondos y realizar transacciones sin dejar rastro. Al utilizar estas tarjetas, las redes de corrupción pueden mover grandes sumas de dinero de manera rápida y discreta, dificultando su detección y rastreo por parte de las autoridades.

Además, las tarjetas no reguladas ofrecen una apariencia de legalidad, lo que facilita a los delincuentes disfrazar actividades ilícitas como transacciones legítimas. Asimismo, estas tarjetas pueden ser utilizadas para pagar sobornos, extorsiones o para financiar actividades ilegales, lo que las convierte en un canal atractivo para redes de corrupción.

Para combatir esta problemática, es fundamental que las autoridades fortalezcan la regulación y supervisión de estas tarjetas no reguladas, así como de los establecimientos que las comercializan. Es necesario establecer mecanismos de identificación y verificación de clientes, así como de reporte de operaciones sospechosas, para detectar y prevenir el uso indebido de estos instrumentos financieros.

Las instituciones financieras y los comercios deben estar atentos a las señales de alerta que puedan indicar un posible uso indebido de estas tarjetas, como transacciones en montos inusuales, operaciones con múltiples tarjetas o actividad frecuente en establecimientos no relacionados con la naturaleza del negocio.

Asimismo, es importante fomentar la cooperación entre las autoridades, las entidades financieras y otros actores relevantes para compartir información y mejorar la detección y prevención del lavado de dinero relacionado con estas tarjetas no reguladas.

La emisión o comercialización de tarjetas no reguladas representa un riesgo significativo en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción en México. La colaboración y el fortalecimiento de las medidas regulatorias y de supervisión son fundamentales para combatir este tipo de actividad ilegal y proteger la integridad del sistema financiero y la economía del país.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLey AntilavadoLFPIORPIPrevención de Lavado de Dinero
9 julio, 2021

De multas y otras razones para cumplir con la Ley Antilavado

Cuando la autoridad fiscal inicia un proceso administrativo por presunto incumplimiento de la Ley Antilavado, existe la posibilidad de tener que pagar alguna multa si es que se comprueba alguna…
Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
16 febrero, 2022

Riesgos del Lavado de Dinero en México

Tres son los factores que representan la mayor amenaza para México en relación con el Lavado de dinero. La delincuencia organizada, el nivel de recursos ilícitos generados en el país…
Ley AntilavadoReputación
7 febrero, 2025

Errores que puede traer una multa millonaria a los Sujetos Obligados.

El cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es una tarea clave para los Sujetos…