Skip to main content

La salvaguarda contra el lavado de dinero se erige como una prioridad estratégica para aquellos que impulsan el empleo y dan impulso a la economía mexicana: los emprendedores y propietarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que participan en actividades consideradas vulnerables.

Contrario a la creencia común, no solo las grandes corporaciones corren el riesgo de ser utilizadas como instrumentos para el blanqueo de capitales. Los emprendedores y las Pymes también se encuentran en la mira de los delincuentes financieros, quienes buscan aprovechar la falta de vigilancia para introducir fondos ilícitos en el sistema financiero.

¿Quiénes son los objetivos? Principalmente, aquellos que tienen negocios dentro de los 20 sectores designados como actividades vulnerables por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Estos incluyen, entre otros, el desarrollo inmobiliario, el blindaje de automóviles, la comercialización de joyas u obras de arte, la emisión o venta de tarjetas de regalo, el traslado o custodia de dinero, los servicios de operaciones de mutuo o préstamos, y los servicios de fe pública.

¿Por qué los emprendedores y Pymes son vulnerables?

A pesar de la falta de estadísticas precisas sobre la utilización de emprendedores y Pymes en estos sectores para el blanqueo de capitales, la experiencia indica que son precisamente estos actores quienes necesitan un mayor conocimiento sobre el cumplimiento de la ley y su reglamento. La dinámica, a menudo centrada en la supervivencia o el modelo de “hombre orquesta”, aumenta su vulnerabilidad frente a dos riesgos clave: la omisión y el incumplimiento.

Es común que muchos emprendedores piensen que “a ellos no les sucederá” o que “esto solo ocurre en empresas grandes”, ignorando que el lavado de dinero, que implica la introducción de fondos ilícitos en el sistema financiero a través de terceros, puede conllevar penas de hasta 65,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a más de seis millones de pesos.

Por lo tanto, resulta fundamental para el funcionamiento, la supervivencia y el desarrollo del ecosistema emprendedor adoptar medidas proactivas y contribuir, desde cada área de acción, al fortalecimiento de la cultura de Prevención de Lavado de Dinero. Esto implica identificar posibles amenazas y vulnerabilidades, así como desarrollar un agudo sentido de cumplimiento legal.

Noticias PLD

Software antilavado
11 febrero, 2025

El Reto del Cumplimiento en el Sector Inmobiliario: ¿Cómo PreveNet Simplifica el Trabajo?

El sector inmobiliario enfrenta retos importantes para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley, diseñada…
Lavado de dinero en México
22 febrero, 2023

Cómo y dónde se lava dinero en México.

Recientemente se ha publicado un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos en el que se destaca que los delincuentes lavan millones de dólares a través del sistema financiero…
Sin categoría
22 agosto, 2022

Ley Antilavado de dinero en México 2022

Actualmente la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), lleva operando 9 años, con el fin de regular los actos u operaciones…

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLavado de dinero en México
18 mayo, 2022

Remesas y lavado de dinero en México

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes alertó que los cárteles mexicanos, principalmente los cárteles de Jalisco y Sinaloa, blanquean capitales por más de 25,000 millones de dólares anuales, dando…
Actividades Vulnerables
4 marzo, 2021

5 preguntas pendientes sobre lavado de dinero

Aunque la Ley Antilavado entró en vigor desde 2013, hay algunas dudas cuyas respuestas desconocen algunos sujetos obligados. Por ejemplo, ¿sabías que estás capacitado para denunciar en pocos pasos el…
servicios profesionales lfpiorpi
Actividades Vulnerables
6 septiembre, 2024

Si ofrezco servicios profesionales, ¿hasta qué monto debo declarar según la LFPIORPI en 2024?

Si eres un profesional independiente o tienes un despacho que ofrece servicios como consultoría, asesoría jurídica, contable o de cualquier otra índole, es crucial que conozcas tus obligaciones bajo la…

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLey AntilavadoLFPIORPIPrevención de Lavado de Dinero
9 julio, 2021

De multas y otras razones para cumplir con la Ley Antilavado

Cuando la autoridad fiscal inicia un proceso administrativo por presunto incumplimiento de la Ley Antilavado, existe la posibilidad de tener que pagar alguna multa si es que se comprueba alguna…
Actividades-Vulnerables-que-pueden-utilizar-el-software-PLD-Prevenet-2
Actividades VulnerablesLey AntilavadoSin categoríaSoftware PLD
23 diciembre, 2024

Actividades Vulnerables que pueden utilizar el software PLD PreveNet.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), también conocida como Ley Antilavado, establece un catálogo de actividades consideradas vulnerables debido a…
Actividades VulnerablesInmobiliarioLavado de dinero en México
25 marzo, 2020

La ruta del lavado de dinero en el sector inmobiliario

El segmento de lujo se ha convertido en uno de los principales medios para el blanqueo de capitales. En la prevención contra el lavado de dinero (PLD) hay ciertas ramas…

Noticias PLD

LFPIORPI
11 abril, 2023

Los sujetos obligados, la definición según la ley antilavado

En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece que ciertas actividades económicas y financieras son susceptibles de ser utilizadas…
Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPIPrevención de Lavado de Dinero
16 febrero, 2022

Conoce las actividades vulnerables de mayor riesgo según la encuesta de Prevención de Lavado de Dinero

El SAT publicó en su último reporte información sobre los negocios con más riesgo para el lavado de dinero en México. Las Actividades Vulnerables que obtuvieron una calificación más alta…
5 Señales de que Tu Empresa Necesita un Software Antilavado de Dinero
Software PLD
17 noviembre, 2024

5 Señales de que Tu Empresa Necesita un Software Antilavado de Dinero

En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, la prevención del lavado de dinero (PLD) es crucial para proteger la integridad de cualquier negocio. La Ley Federal para…