Skip to main content

En un esfuerzo continuo por fortalecer la prevención del lavado de dinero y cumplir con los lineamientos establecidos por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, más conocida como Ley Antilavado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido nuevos límites para el uso de efectivo en diversas operaciones financieras en México. Estos límites, que buscan reforzar la transparencia y la seguridad en transacciones financieras, ofrecen oportunidades clave para aquellos que implementan soluciones avanzadas como PreveNet.

Los nuevos límites de adquisición de vehículos. Incluye cualquier tipo de vehículo, ya sea terrestre, aéreo o marino, con un límite máximo de 3,210 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), equivalentes a 346,326.90 pesos.

Compra de inmuebles. En estas operaciones, el uso de efectivo está limitado a 8,025 UMAS, equivalente a 865,817.25 pesos.

Compra y venta de acciones. El límite es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.

Operaciones de renta. El límite máximo de uso de efectivo es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.

Adquisición de joyas o relojes. El límite máximo permitido es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.

Concursos, juegos y apuestas. En este caso, el límite de uso de efectivo es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.

Blindaje de vehículos o inmuebles. Para actividades de blindaje, el límite máximo de uso de efectivo es de 3,210 UMAS, es decir, 346,326.90 pesos.

Ventajas Clave de PreveNet en el Contexto de los Nuevos Límites para Pagos en Efectivo:

  • Optimización de Transacciones de Alto Valor: En el caso de adquisición de vehículos, inmuebles, compra y venta de acciones, operaciones de renta, adquisición de joyas o relojes, concursos, juegos y apuestas, así como actividades de blindaje para vehículos o inmuebles, PreveNet permite una gestión eficiente y segura, adaptándose a los límites establecidos por la Ley Antilavado.
  • Cumplimiento Normativo: Al integrar la tecnología avanzada de PreveNet, las instituciones financieras y otras entidades involucradas en actividades consideradas vulnerables al lavado de dinero pueden garantizar un cumplimiento normativo efectivo. La plataforma se adapta y ajusta automáticamente a los límites establecidos por la legislación vigente.
  • Monitoreo Continuo: PreveNet ofrece un monitoreo continuo de las transacciones financieras, identificando patrones y comportamientos sospechosos. Esto contribuye a la detección temprana de actividades ilícitas y fortalece la eficacia en la implementación de la Ley Antilavado.
  • Informes Personalizados: La plataforma PreveNet proporciona informes detallados y personalizados, permitiendo a las instituciones financieras y otras entidades tener una visión clara de sus operaciones y asegurar que cumplen con los límites establecidos por la legislación.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesAvisosSoftware antilavadoUIFUnidad de Inteligencia Financiera
23 marzo, 2021

¡Fuera dudas sobre la presentación de avisos!

La presentación de avisos a la autoridad fiscal es una obligación que busca transparentar el origen de los recursos de las operaciones realizadas, identificando a los clientes o usuarios con…
Ley AntilavadoLFPIORPIPLDPrevención de Lavado de Dinero
23 febrero, 2022

Firman acuerdo para prevención de Lavado de Dinero FGR y UIF

Recientemente se firmó un acuerdo de colaboración que sustituye al vigente desde hace más de 8 años. Este 2022, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el titular de…
Tecnología
11 julio, 2024

Tendencias Globales en la Regulación Antilavado de Dinero y su Impacto en las Empresas Mexicanas

En un entorno financiero cada vez más complejo y globalizado, la regulación antilavado de dinero se ha convertido en un tema central para los gobiernos y las empresas alrededor del…