Skip to main content

Si eres un profesional independiente o tienes un despacho que ofrece servicios como consultoría, asesoría jurídica, contable o de cualquier otra índole, es crucial que conozcas tus obligaciones bajo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley establece una serie de requisitos para quienes realizan actividades vulnerables, incluyendo la obligación de declarar operaciones que superen ciertos montos.

¿Qué actividades se consideran vulnerables?

La LFPIORPI define como actividades vulnerables una amplia gama de servicios profesionales, especialmente aquellos en los que se manejan importantes sumas de dinero o se participa en la constitución de empresas, fideicomisos, compra-venta de bienes inmuebles, entre otros. Si tus actividades entran en esta categoría, es probable que debas cumplir con las obligaciones que impone la ley.

¿Cuándo debo declarar mis operaciones?

Para el año 2024, el límite establecido por la ley para la declaración de operaciones es de 8,025 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a aproximadamente $874,274.25 pesos. Si recibes pagos en efectivo que superen este monto por cualquiera de los servicios mencionados, estarás obligado a presentar un aviso ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Por qué es importante cumplir con esta obligación?

Cumplir con la LFPIORPI es esencial para evitar sanciones que pueden incluir multas considerables, además de proteger tu práctica profesional contra posibles vinculaciones con actividades ilícitas. Al declarar las operaciones que superen los límites establecidos, contribuyes a la transparencia y legalidad del sector en el que operas.

¿Cómo hacer la declaración?

Afortunadamente, existen herramientas como PreveNet, un software especializado que facilita la gestión y envío de estos avisos de manera eficiente. Con esta plataforma, puedes asegurarte de cumplir con todos los requisitos de la LFPIORPI, reduciendo los tiempos y esfuerzos que implica el proceso de declaración.

Si ofreces servicios profesionales, es fundamental que estés al tanto de los montos que debes declarar bajo la LFPIORPI en 2024. Cumple con la ley, protege tu reputación y asegura que tu negocio sigue operando dentro de los marcos legales.

servicios profesionales lfpiorpi

Noticias PLD

Cómo Hacer Avisos Antilavado de Manera Eficiente con PreveNet
Software PLD
15 noviembre, 2024

Cómo Hacer Avisos Antilavado de Manera Eficiente con PreveNet

En el ámbito de cumplimiento normativo, la eficiencia en el envío de avisos antilavado es crucial para las empresas y profesionales que están obligados a reportar actividades sospechosas o transacciones…
Visitas de Verificación: ¿Qué Debo Saber para Evitar Multas?
Actividades Vulnerables
14 agosto, 2024

Visitas de Verificación: ¿Qué Debo Saber para Evitar Multas?

En términos de la LFPIORPI, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene la facultad de realizar visitas de verificación. Estas visitas tienen el propósito de comprobar el cumplimiento de…
Software antilavadoTecnologíaTransformación Digital
26 mayo, 2020

BeCloud, la empresa que desarrolló Prevenet, triunfó en el Microsoft Teams Hack Challenge capítulo Latam, con su app “Minutas Cobá”. 

BeCloud, la empresa que desarrolló Prevenet, triunfó en el Microsoft Teams Hack Challenge capítulo Latam, con su app "Minutas Cobá".    BeCloud, la empresa que desarrolló Prevenet, anunció que su…