Skip to main content

La certificación en prevención del lavado de dinero en México desempeña un papel fundamental en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. En respuesta a la necesidad de prevenir y detectar actividades ilícitas que puedan poner en riesgo la integridad del sistema financiero y la seguridad nacional, México ha establecido regulaciones estrictas que requieren que profesionales y entidades en varios sectores adquieran conocimientos especializados para abordar estos desafíos.

En consonancia con este objetivo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció en el Diario Oficial de la Federación del 1 de septiembre de 2023 la convocatoria para la certificación en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita para el año 2023. Esta convocatoria está dirigida a personas físicas involucradas en actividades vulnerables y a los responsables del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

Los puntos clave de esta certificación son los siguientes:

¿Quiénes pueden obtener la certificación? La convocatoria está dirigida a personas físicas que realizan actividades vulnerables y a los responsables de cumplimiento designados de acuerdo con el artículo 20 de la LFPIORPI.

¿Quién emite la certificación? La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es la entidad encargada de otorgar los certificados a aquellos que aprueben el examen de certificación.

¿Cuál es el proceso? El proceso para obtener el certificado sigue el siguiente cronograma:

– Registro y envío de solicitud de obtención del certificado: Del 4 al 29 de septiembre.

– Aplicación de la evaluación: 25 de noviembre.

– Notificación de los resultados de la evaluación: 18 de diciembre.

Requisitos y documentación:

Para completar el proceso de certificación, se requiere lo siguiente:

– Identificación oficial vigente con fotografía emitida por autoridad mexicana, como la credencial para votar con fotografía o el pasaporte. En el caso de personas físicas de nacionalidad extranjera, se debe presentar el pasaporte y el documento emitido por el Instituto Nacional de Migración que acredite su estatus migratorio y su estancia legal en territorio nacional.

– Currículum actualizado y firmado en cada una de sus páginas.

– Comprobante del último nivel de estudios, que debe ser como mínimo el certificado o constancia de haber completado el nivel de bachillerato o su equivalente.

– Carta bajo protesta de decir verdad de que no se encuentra en las situaciones mencionadas en la base décima tercera de la convocatoria.

– Comprobante de pago por concepto de evaluación.

– Formato de solicitud de obtención del certificado dirigido a la unidad, descargable desde la plataforma.

– Formato de aceptación para recibir notificaciones electrónicas relacionadas con el proceso de obtención del certificado, descargable desde la plataforma.

¿Cuál es el costo? La tarifa de recuperación para la evaluación es de $7,000.00.

¿Qué temas abarca la certificación? La evaluación incluye aspectos como el régimen de prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, actividades vulnerables y sus responsabilidades, y la responsabilidad legal en los ámbitos administrativo y penal. La UIF proporciona el temario completo y la guía de estudio para la evaluación en su portal. Una vez aprobado el examen, se emitirá un certificado electrónico válido por cinco años desde su emisión. Es importante destacar que, aunque la certificación no es obligatoria en la actualidad, representa una valiosa oportunidad para mejorar la capacitación y el conocimiento en un área de vital importancia.

Certificacion ley antilavado

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLey AntilavadoLFPIORPI
16 febrero, 2022

¿Cómo darme de alta ante el SAT para registrar mis actividades vulnerables?

El alta y registro de actividades vulnerables es una obligación que pide el SAT. Actualmente la ley, reformada en 2020 indica que previo a realizar el trámite de alta y…
GAFILey Antilavado
4 agosto, 2022

Las instituciones financieras en posición para identificar riesgos de lavado de dinero en México

Según el Grupo de Wolfsberg, un organismo que concentra 13 bancos globales para desarrollar estándares en contra del lavado de dinero, las instituciones financieras, se encuentran en una posición privilegiada,…
Beneficiario ControladorLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
16 febrero, 2022

Leyes Antilavado Contra el Financiamiento al Terrorismo ante los Riesgos Emergentes derivados de COVID-19

Las nuevas medidas del gobierno para combate a la pandemia parece abrir la puerta al Lavado de Dinero en México. Debido al panorama actual de la pandemia de COVID-19 se…