Skip to main content

En México, los notarios públicos son considerados sujetos obligados en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

Entre las principales obligaciones de un notario público respecto a la LFPIORPI se encuentran las siguientes:

  1. Identificación de clientes y beneficiarios: El notario público debe llevar a cabo un proceso de identificación y conocimiento de sus clientes y, en su caso, de los beneficiarios finales de las operaciones que se realicen ante él.
  2. Reporte de operaciones relevantes: El notario público debe reportar a las autoridades correspondientes cualquier operación que se considere relevante, según los criterios establecidos por la ley y sus reglamentos. Esto incluye, por ejemplo, la compra o venta de bienes inmuebles, la constitución de sociedades o fideicomisos, y la realización de actos jurídicos que involucren sumas de dinero significativas.
  3. Conservación de registros: El notario público debe conservar registros de las operaciones realizadas ante él, incluyendo información sobre los clientes, los beneficiarios, los bienes involucrados y las sumas de dinero que se manejen.
  4. Capacitación y actualización: El notario público debe recibir capacitación y actualización periódica en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, a fin de estar al tanto de las mejores prácticas y estrategias para prevenir y combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

En caso de que un notario público incumpla con las obligaciones establecidas en la LFPIORPI y sus reglamentos, puede enfrentar sanciones económicas, clausuras temporales o definitivas de su notaría, e incluso penas de prisión en casos graves. Por lo tanto, es importante que los notarios públicos conozcan sus obligaciones y las cumplan adecuadamente para prevenir y detectar operaciones ilícitas.

Noticias PLD

Lavado de dinero en MéxicoUIF
4 abril, 2022

Más allá de la UIF: La lucha contra el lavado de dinero

Según un estudio del think tank American Enterprise Institute, para que el lavado de dinero funcione, se requiere reformar el sistema operativo de la UIF.    Sin duda la Unidad…
¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?
Actividades Vulnerables
25 noviembre, 2024

¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?

En México, el manejo de efectivo es una práctica común en muchas empresas, especialmente en aquellas de sectores como el comercio minorista, la construcción y la venta de bienes raíces,…
Lavado de dinero en México
5 octubre, 2022

Castigan con hasta 15 años de prisión el lavado de dinero

El lavado de dinero no es un error. Tampoco es una omisión. Es una conducta delictiva que busca 'disfrazar' o encubrir el origen de recursos provenientes de actos ilícitos mediante…