Skip to main content

La salvaguarda contra el lavado de dinero se erige como una prioridad estratégica para aquellos que impulsan el empleo y dan impulso a la economía mexicana: los emprendedores y propietarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que participan en actividades consideradas vulnerables.

Contrario a la creencia común, no solo las grandes corporaciones corren el riesgo de ser utilizadas como instrumentos para el blanqueo de capitales. Los emprendedores y las Pymes también se encuentran en la mira de los delincuentes financieros, quienes buscan aprovechar la falta de vigilancia para introducir fondos ilícitos en el sistema financiero.

¿Quiénes son los objetivos? Principalmente, aquellos que tienen negocios dentro de los 20 sectores designados como actividades vulnerables por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Estos incluyen, entre otros, el desarrollo inmobiliario, el blindaje de automóviles, la comercialización de joyas u obras de arte, la emisión o venta de tarjetas de regalo, el traslado o custodia de dinero, los servicios de operaciones de mutuo o préstamos, y los servicios de fe pública.

¿Por qué los emprendedores y Pymes son vulnerables?

A pesar de la falta de estadísticas precisas sobre la utilización de emprendedores y Pymes en estos sectores para el blanqueo de capitales, la experiencia indica que son precisamente estos actores quienes necesitan un mayor conocimiento sobre el cumplimiento de la ley y su reglamento. La dinámica, a menudo centrada en la supervivencia o el modelo de “hombre orquesta”, aumenta su vulnerabilidad frente a dos riesgos clave: la omisión y el incumplimiento.

Es común que muchos emprendedores piensen que “a ellos no les sucederá” o que “esto solo ocurre en empresas grandes”, ignorando que el lavado de dinero, que implica la introducción de fondos ilícitos en el sistema financiero a través de terceros, puede conllevar penas de hasta 65,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a más de seis millones de pesos.

Por lo tanto, resulta fundamental para el funcionamiento, la supervivencia y el desarrollo del ecosistema emprendedor adoptar medidas proactivas y contribuir, desde cada área de acción, al fortalecimiento de la cultura de Prevención de Lavado de Dinero. Esto implica identificar posibles amenazas y vulnerabilidades, así como desarrollar un agudo sentido de cumplimiento legal.

Noticias PLD

Lavado de dinero en MéxicoLFPIORPI
3 enero, 2024

Emprendedores y Pymes: Defensores Clave en la Batalla Contra el Lavado de Dinero en México

La salvaguarda contra el lavado de dinero se erige como una prioridad estratégica para aquellos que impulsan el empleo y dan impulso a la economía mexicana: los emprendedores y propietarios…
Actividades VulnerablesLey AntilavadoLFPIORPIPLD
18 abril, 2022

Detalles de la Prevención de Lavado de Dinero y Actividades Vulnerables

A partir de la implementación de políticas nacionales e internacionales en tema de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al terrorismo, México ha realizado diversas acciones que han evolucionado…
Lavado de dinero en MéxicoLey Antilavado
3 junio, 2022

En este año las remesas de Centroamérica a México alcanzaron un récord y se especula sobre lavado de de dinero

El gobierno de México detectó que se recibieron 189 millones de dólares en remesas provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras. Esto significa un aumento de 130% enviado respecto a…

Noticias PLD

Ley AntilavadoLFPIORPIPrevención de Lavado de Dinero
10 noviembre, 2021

¿Cómo me doy de baja del portal SPPLD?

Mucho hablamos de la importancia de darse de alta en el Portal de Prevención de Lavado de Dinero, pero poco se menciona cómo darse de baja ante alguna circunstancia especial,…
Actividades VulnerablesInmobiliario
2 diciembre, 2022

¿Qué dice el Artículo 17 de la Ley Antilavado en relación a Inmuebles?

La venta de un bien inmueble propio, en la que se involucre la prestación de un servicio de construcción por parte de un tercero, sí se entenderá como la Actividad…
notario público
2 agosto, 2023

El papel crucial de los servicios de fe pública en la lucha contra el lavado de dinero en México.

Los servicios de fe pública, representados principalmente por notarios públicos y corredores públicos, juegan un rol fundamental en la prevención del lavado de dinero en México

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLavado de dinero en México
15 junio, 2022

Santiago Nieto, titular de la UIF publicó un informe sobre las mejoras ante el lavado de dinero

Recientemente, a través de un comunicado oficial, la unidad perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y dirigida por Santiago Nieto confirmó que de manera oficial se han…
Actividades VulnerablesLFPIORPI
9 febrero, 2022

Ley Antilavado: cinco aspectos que todo sujeto obligado debe conocer

El lavado de dinero es un ilícito que busca que el dinero proveniente de la delincuencia organizada por actividades de narcotráfico, terrorismo, venta de armas o trata de personas, llegue…
Tendencias
15 julio, 2024

El Futuro de las Regulaciones Financieras: Qué Esperar en la Próxima Década

La próxima década promete ser un período de transformación significativa en el ámbito de las regulaciones financieras y antilavado. La rápida evolución de la tecnología, el incremento de las amenazas…

Noticias PLD

Ley AntilavadoLFPIORPI
9 enero, 2023

¿Me multarían por incumplir la ley antilavado?

La respuesta corta es sí, el SAT a través de la LFPIORPI puede multarte por incumplimiento a las obligaciones establecidas a los sujetos obligados en el artículo 18 de esta…
LFPIORPIOficial de cumplimiento
21 junio, 2023

El monitoreo y revisión periódica en el cumplimiento de PLD

El monitoreo y la revisión periódica en el cumplimiento del Programa de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) son fundamentales para asegurar que las políticas y procedimientos implementados por una…
Actividades Vulnerables
11 abril, 2024

Optimizando la Cumplimiento Normativo en México con Nuevos Límites para Pagos en Efectivo

En un esfuerzo continuo por fortalecer la prevención del lavado de dinero y cumplir con los lineamientos establecidos por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con…