Skip to main content

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es una organización intergubernamental que establece estándares globales para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Sus 40 Recomendaciones y las correspondientes Notas Interpretativas son la guía principal que los países, incluido México, deben seguir para implementar medidas eficaces en estos ámbitos. El marco legal mexicano, en particular la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), se ha adaptado para cumplir con estos estándares internacionales.

El impacto de las 40 Recomendaciones en México

Las 40 Recomendaciones establecen un marco integral que aborda diversas áreas como la transparencia, la cooperación internacional, la identificación de clientes, y la detección de operaciones sospechosas. México ha integrado estas recomendaciones en su normativa, no solo en la LFPIORPI, sino también en regulaciones adicionales que cubren sectores como el financiero,. Las medidas adoptadas buscan mejorar la eficacia en la identificación y reporte de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y garantizar una mejor colaboración entre instituciones nacionales y extranjeras para detectar y combatir el lavado de dinero.
Implementación de las Notas Interpretativas en el sistema mexicano

Las Notas Interpretativas del GAFI complementan las 40 Recomendaciones y proporcionan directrices específicas sobre cómo deben interpretarse y aplicarse los principios establecidos. En México, estas notas han sido clave para la definición de debida diligencia en instituciones financieras y no financieras, fortaleciendo los procesos de identificación de clientes y el monitoreo continuo de actividades. Además, refuerzan la cooperación entre autoridades nacionales y organismos internacionales.

Gracias a la implementación de estas medidas, México ha avanzado en sus evaluaciones internacionales en materia de cumplimiento y ha fortalecido sus instituciones en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Sin embargo, el reto continúa en la correcta ejecución y monitoreo de estas acciones a nivel nacional.

Noticias PLD

Guía para la identificación del cliente o usuario
Actividades VulnerablesBeneficiario Controlador
22 agosto, 2022

Guía de Identificación del cliente y usuario conforme a la Ley Antilavado en México 2022

La identificación de clientes y usuarios es un paso más de los Sujetos Obligados respecto al cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos…
Actividades Vulnerables
10 abril, 2023

Enfoque basado en riesgos para PyMES

Para hacer un modelo con enfoque basado en riesgos para una pequeña o mediana empresa (PyME), se pueden seguir los siguientes pasos: Identificar los riesgos: Es importante identificar los riesgos…
LFPIORPI
9 junio, 2024

Cumplimiento con la LFPIORPI: Identificación de Clientes y Usuarios como Prioridad Empresarial

En el contexto actual de regulaciones financieras más estrictas, la identificación adecuada de clientes y usuarios se ha convertido en una prioridad para las empresas que operan en México. La…