Skip to main content
  1. Conozca sus obligaciones como sujeto obligado: La LFPIORPI establece que ciertas actividades y sectores económicos son considerados como actividades vulnerables al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, y los profesionales que participan en estas operaciones son sujetos obligados. Identifique si su actividad está incluida en la lista de actividades vulnerables y determine cuáles son sus obligaciones específicas de acuerdo a la normativa.
  2. Identifique a sus clientes: La debida diligencia es un requisito importante de la LFPIORPI. Antes de realizar cualquier transacción, es importante identificar y verificar la identidad de los clientes, así como determinar la fuente de sus fondos. Esto incluye recopilar información personal y de contacto, revisar documentos de identificación oficiales, verificar la información proporcionada y realizar un análisis de riesgo.
  3. Registre y reporte las transacciones sospechosas: Si se sospecha de alguna transacción, es importante reportarla al Servicio de Administración Tributaria (SAT). El reporte debe incluir información sobre la transacción, los clientes involucrados y la fuente de los fondos. Además, es importante mantener registros precisos y actualizados de todas las transacciones.
  4. Capacite a su personal: Todos los empleados deben ser capacitados regularmente sobre las obligaciones de la LFPIORPI, incluyendo la identificación de transacciones sospechosas, la debida diligencia y la presentación de reportes. La capacitación debe ser actualizada de manera constante para mantener al personal informado sobre los cambios en la normativa.
  5. Implemente un programa de cumplimiento: Un programa de cumplimiento ayuda a asegurar que todas las obligaciones de la LFPIORPI se estén cumpliendo de manera adecuada. Este programa debe incluir políticas y procedimientos para cumplir con la normativa, un manual de identificación de clientes y usuarios, un sistema de control interno y auditoría, y un oficial de cumplimiento designado para supervisar y monitorear el programa.

En resumen, el cumplimiento de la LFPIORPI es fundamental para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en México. Es importante conocer sus obligaciones como sujeto obligado, identificar a los clientes, registrar y reportar transacciones sospechosas, capacitar a su personal y implementar un programa de cumplimiento adecuado para asegurar el cumplimiento de la normativa.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesInmobiliarioLavado de dinero en MéxicoPrevención de Lavado de DineroSector Inmobiliario
14 febrero, 2024

Retos y Oportunidades en el Mercado Inmobiliario del Sureste Mexicano: Impulso y Requisitos Normativos

En medio de las transformaciones y desarrollos significativos en el sureste de México, el mercado inmobiliario emerge como un protagonista clave. La región, impulsada por megaproyectos como el Tren Maya,…
Ley AntilavadoLFPIORPISoftware antilavado
1 noviembre, 2022

¿Cómo integrar un programa de PLD a mi empresa como persona obligada?

Como empresa o profesional, es nuestra obligación saber si nuestra actividad puede ser vulnerable a lavado de dinero de acuerdo a la LFPIORPI. De acuerdo con el SAT, Las personas…
Verificación
9 enero, 2023

¿Qué es una visita de verificación según la Ley Antilavado?

En términos de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá realizar visitas de verificación…