prevenet

Más Tecnología, Más Transparencia: Reforma a la LFPIORPI da salto al monitoreo automatizado.

Ciudad de México, 17 de julio de 2025. 

En un mundo donde las operaciones financieras suceden en fracciones de segundo y las nuevas formas de recursos ilícitos se adaptan con igual rapidez, México da un paso firme para fortalecerse frente al lavado de dinero. La reciente reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI ratificada por la Cámara de Diputados el 30 de junio, marca un antes y un después al incorporar tecnología de punta para el monitoreo en tiempo real.

Del papel a la automatización

Hasta ahora, muchas obligaciones de reporte se basaban en documentos y formatos oficiales proporcionado por la autoridad. Con la reforma, ese enfoque predominantemente queda atrás. Se introduce la obligación de contar con mecanismos automatizados para dar seguimiento intensificado a los clientes y usuarios. ¿La ventaja? Detectar patrones atípicos y disparar alertas automáticas cuando el perfil de riesgo de un cliente cambia, minimizando el margen de maniobra para actores malintencionados.

Consideramos que el corazón de este salto tecnológico es la integración de Big Data: bancos, notarías, registros públicos y proveedores de servicios compartiendo información. Gracias a esta visibilidad ampliada, es posible correlacionar datos que antes permanecían aislados: un fideicomiso sospechoso, un inmueble subvaluado o transferencias repetitivas a personas políticamente expuestas (PEP). Al centralizar estos flujos, las autoridades obtienen un panorama claro y actualizado de las posibles redes de lavado.

Retos importantes

Adoptar tecnología de última generación implica también invertir en capital humano. Los sujetos obligados deben incorporar analistas de sistemas y expertos en ciberseguridad. Asimismo, la reforma establece programas anuales de capacitación obligatoria para directivos y áreas de cumplimiento, es imprescindible que el personal entienda flujos de datos y protocolos de escalamiento de alertas. Aunque la implementación se puede suponer complicada, los beneficios superan ampliamente la inversión:

Monitoreo de operaciones en tiempo real: La información y seguimiento de operaciones reduce el riesgo por incumplimiento.

Detección proactiva: atacar patrones de riesgo antes de que deriven en sanciones multimillonarias o pérdidas reputacionales.

Transparencia ante autoridades: Solventar visitas de verificación y reportes en tiempo real fortalece la confianza de cumplimiento.

La era del monitoreo en tiempo real ya es una realidad en México. Con la reforma de la LFPIORPI, sujetos obligados y autoridades cuentan con herramientas tecnológicas que transforman la prevención del lavado de dinero: de un cumplimiento documental a uno dinámico, inteligente y efectivo. Ahora, el reto es asegurar que estas soluciones se integren de forma completa, sostenible y con una cultura interna que respalde cada aviso y cada decisión. Solo así, el blindaje financiero será realmente impenetrable.

¿Listo para dar el siguiente paso en tu estrategia de cumplimiento?

Con PreveNet, puedes implementar estas tecnologías y capacitar a tu equipo para enfrentar los nuevos retos del entorno antilavado.

Contáctanos.

Scroll al inicio