Skip to main content

En el seno del Senado mexicano, se ha desplegado un debate crucial sobre el futuro del país, centrado en la modificación del Código Penal y la legislación antilavado. Estas medidas, esenciales para alinear a México con los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, han cobrado relevancia en medio de un complejo panorama económico y político.

El crimen organizado, cada vez más sofisticado, exige respuestas contundentes. La adaptabilidad de estas redes criminales a los nuevos escenarios es un desafío constante. Para abordar eficazmente esta problemática, es crucial mejorar las leyes vigentes y fortalecer los mecanismos de cooperación entre los organismos de seguridad, justicia e inteligencia financiera.

El lavado de activos proporciona el sustento necesario para la expansión del crimen organizado, facilitando la infiltración de fondos ilícitos en la economía formal y comprometiendo la estabilidad financiera y la seguridad de la sociedad. Es por ello que resulta imprescindible adoptar medidas concretas para combatir esta práctica delictiva.

México ha experimentado el impacto directo de estas actividades criminales, enfrentándose a la presión internacional y al deterioro de su reputación en los mercados financieros globales. La inclusión en la lista gris de países con legislaciones débiles para combatir el lavado de activos evidenció la urgencia de reformas significativas en este ámbito.

La próxima evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en marzo representa una oportunidad crucial para que México demuestre su compromiso en la lucha contra el lavado de dinero. El no cumplimiento con los estándares internacionales podría tener consecuencias devastadoras para la economía del país, afectando la inversión extranjera y el acceso a créditos internacionales.

Es esencial que el Congreso mexicano asuma un papel proactivo en la implementación de reformas legales sólidas y efectivas. La cooperación entre los poderes del Estado es fundamental para garantizar el éxito de estas iniciativas y para fortalecer la posición del país en la arena internacional.

En resumen, el desafío del lavado de activos demanda una respuesta integral y coordinada por parte del Estado mexicano. La adopción de reformas legales significativas y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de combatir este delito son pasos cruciales hacia un país más seguro y transparente.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesPLD
4 agosto, 2022

Preguntas frecuentes sobre la Certificación UIF PDL Actividades Vulnerables

La UIF está encargada del proceso de certificación conforme a la Ley Antilavado en México, aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes.  ¿A partir de qué momento las personas…
LFPIORPIoutsourcingwebinar
17 junio, 2021

Webinar gratuito: Outsourcing como Actividad Vulnerable

¿Conoces los nuevos lineamientos que establece la Ley Antilavado a las empresas de outsourcing?  Hemos preparado un webinar gratuito en donde conocerás todo acerca de los nuevos lineamientos que deben…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
4 agosto, 2022

Las Instituciones de Tecnología Financiera han levantado hasta 300 reportes de alarma de lavado de dinero en 2022

Las Fintech o Instituciones de Tecnología Financiera, han colaborado con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la forma en que se…