Skip to main content

En su búsqueda por modernizar el sistema financiero, México se embarca en una transición hacia la era digital, adoptando y regulando los activos virtuales. La promulgación de la Ley Fintech en marzo de 2018, junto con las adecuaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, establece las bases para una economía digital más segura y transparente. Esto consolida el reconocimiento de las criptomonedas como legales en México.

Los activos virtuales, que incluyen criptomonedas y otras formas de valor digital, están legalmente definidos como representaciones de valor registradas electrónicamente. Son ampliamente utilizados como medio de pago en diversos actos jurídicos, marcando una clara distinción de los métodos tradicionales de pago.

Rodrigo de Jesús Valdivia, responsable de Legal & Compliance en TruBit, aclara que, a pesar de percepciones negativas, la operación con activos virtuales en México es completamente legal. La Ley Fintech y las reformas a la Ley Antilavado han proporcionado claridad y seguridad a los usuarios y participantes del mercado.

Las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) desempeñan un papel central en este ecosistema, operando solo con activos virtuales autorizados por el Banco de México. Valdivia destaca que, aunque aún no se han autorizado activos específicos, el marco está claramente establecido. Además, resalta el régimen no financiero, donde entidades que ofrecen el intercambio de activos virtuales están reguladas y supervisadas por el Servicio de Administración Tributaria.

Valdivia enfatiza que tanto las fintechs como las entidades bajo el régimen de actividades vulnerables están adecuadamente reguladas, protegiendo a los usuarios y promoviendo un desarrollo seguro de las finanzas digitales en México.

Con la regulación establecida y los esfuerzos continuos de las autoridades, México se destaca como líder en la regulación de activos digitales en América Latina. Esta transición hacia una economía digital y regulada refleja un compromiso con la innovación y la seguridad financiera, asegurando la transparencia y la protección de los usuarios en el uso de activos virtuales.

El camino hacia una mayor adopción de las criptomonedas y otros activos digitales parece prometedor, respaldado por un marco legal robusto que fomenta tanto la innovación como la seguridad en el mercado de las finanzas digitales.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey Antilavadooutsourcing
17 noviembre, 2020

Empresas de outsourcing deben seguir cumpliendo Ley Antilavado

Mientras el Gobierno Federal busca regular el outsourcing en México mediante una iniciativa de reforma que suprime la subcontratación de personal, es importante que las empresas de outsourcing se blinden…
notario público
11 abril, 2023

¿Cuáles son las obligaciones de un notario público ante la LFPIORPI?

En México, los notarios públicos son considerados sujetos obligados en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de acuerdo con la Ley Federal para la…
Ley Antilavado
9 mayo, 2023

Límites de pago en efectivo según la Ley Antilavado

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece una serie de medidas para combatir el lavado de dinero en México. Entre…