Skip to main content

Ya hemos visto antes que el artículo 17 habla sobre las actividades vulnerables, en este artículo abordaremos la fracción V de la ley para definir las operaciones de compra o venta que involucren inmuebles.

De acuerdo a la LFPIORPI, en el artículo 17 fracción V dice lo siguiente:

La prestación habitual o profesional de servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles, a que se refiere la fracción V del artículo 17 de la LFPIORPI, que se lleven a cabo sin involucrar operaciones de compra o venta del referido bien por parte de quien prestó los mencionados servicios, no serán consideradas como Actividades Vulnerables en términos del precepto antes citado.

Sin embargo la Actividad Vulnerable es la prestación habitual o profesional de servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles o de intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre dichos bienes, en los que se involucren operaciones de compra o venta de los propios bienes por cuenta o a favor de clientes de quienes presten dichos servicios.

En este sentido, la venta de un bien inmueble propio, en la que se involucre la prestación de un servicio de construcción por parte de un tercero, sí se entenderá como la Actividad Vulnerable de desarrollo, ya que el fin primordial de la contratación de dichos servicios de construcción por parte del vendedor, es la de que el bien inmueble de que se trate sea sujeto a un acto u operación de compra o venta, a favor de sus propios Clientes o Usuarios.

La prestación habitual o profesional de servicios intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos de bienes inmuebles, en los que se involucren operaciones de compra o venta de los referidos bienes, sí se entenderá como Actividad Vulnerable, en términos de lo señalado en la fracción V, del artículo 17 de la Ley.

Si aún tienes dudas sobre si es necesario registrar tu empresa como Sujeto Obligado o bien necesitas asesoría, puedes acercarte a nuestros consultores quienes te ofrecerán ayuda sobre las mejores prácticas para el cumplimiento de la Ley Antilavado.

Noticias PLD

Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
14 marzo, 2022

El sector Fintech se prepara para recibir los resultados de la auditoría en materia de Prevención de Lavado de Dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores ha autorizado a 24 Fintechs hasta el momento, para operar como Instituciones de Tecnología Financiera y otras 34 se encuentran en espera de…
servicios profesionales lfpiorpi
Actividades Vulnerables
6 septiembre, 2024

Si ofrezco servicios profesionales, ¿hasta qué monto debo declarar según la LFPIORPI en 2024?

Si eres un profesional independiente o tienes un despacho que ofrece servicios como consultoría, asesoría jurídica, contable o de cualquier otra índole, es crucial que conozcas tus obligaciones bajo la…
Sin categoría
11 abril, 2024

El SAT Refuerza su Postura contra Actividades Ilícitas: Posibles Acciones Legales en el Horizonte.

En consonancia con su compromiso en la lucha contra el lavado de dinero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México refuerza su posición al emprender investigaciones exhaustivas para evaluar…