Skip to main content

El uso o goce de bienes inmuebles es una actividad que puede ser susceptible de ser utilizada para el lavado de dinero en diversos países, incluido México. Esta actividad se refiere a la constitución de derechos personales de uso o goce sobre un bien inmueble, como el arrendamiento o la renta de una propiedad.

Para prevenir el lavado de dinero en esta área, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Identificación del cliente: Como Sujeto Obligado, es fundamental llevar a cabo una adecuada identificación del cliente que está solicitando el uso o goce del bien inmueble. Esto implica verificar la identidad y obtener información completa y verificable sobre el cliente, incluyendo su actividad económica y el motivo del uso o goce del inmueble.
  • Debida diligencia: Realizar una debida diligencia adecuada es crucial para conocer a fondo a los clientes y entender la naturaleza de la operación. Esto implica obtener documentación y datos relevantes que respalden la legitimidad de la transacción y asegurarse de que no existan indicios de actividades ilícitas.
  • Montos y pagos inusuales: Prestar especial atención a los montos de las rentas o pagos relacionados con el uso o goce del bien inmueble. Si los montos son inusuales o están fuera del rango normal para ese tipo de propiedad o ubicación, podría ser una señal de alerta.
  • Operaciones en efectivo: Estar alerta ante transacciones en efectivo que se realicen en montos inusualmente altos. Las operaciones en efectivo facilitan la opacidad y ocultamiento de la procedencia de los fondos.
  • Operaciones con terceros: Si el cliente que solicita el uso o goce del bien inmueble actúa en representación de un tercero, es esencial verificar la identidad y legitimidad del tercero involucrado, así como la justificación de la operación.
  • Revisiones periódicas: Realizar revisiones periódicas y actualizaciones de la información del cliente y la operación, especialmente en casos de contratos a largo plazo. Esto permitirá detectar cualquier cambio en las circunstancias que pueda indicar actividad sospechosa.
  • Reporte de operaciones sospechosas: Si se detecta alguna operación o comportamiento sospechoso, es obligatorio presentar un reporte de operación sospechosa ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el plazo establecido por la ley.

La prevención del lavado de dinero en el uso o goce de bienes inmuebles requiere de una vigilancia constante, una debida diligencia exhaustiva y la colaboración con las autoridades para mantener la integridad del sistema financiero y evitar el uso de esta actividad como medio para ocultar ganancias ilícitas.

Noticias PLD

Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
24 agosto, 2020

¿Qué hace un oficial de cumplimiento?

Entre las dudas más frecuentes de los Sujetos Obligados a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) destaca lo relativo al…
PEP's
3 enero, 2024

Listas de PEPs: Herramienta Clave en la Prevención de Lavado de Dinero

Las Personas Expuestas Políticamente (PEPs) representan individuos que desempeñan funciones públicas destacadas. Dada su posición, pueden estar más expuestos al riesgo de corrupción y lavado de dinero. Por ello, las…
Guia-Rapida-para-cumplir-con-la-Ley-Antilavado-LFPIORPI-en-Mexico
Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPIPLDSoftware PLDVerificación
17 diciembre, 2024

Guía Rápida para cumplir con la Ley Antilavado LFPIORPI en México.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como Ley Antilavado, establece un marco legal para prevenir que actividades vulnerables sean…