Testimonios que Hablan por Sí Mismos: La Eficiencia de PreveNet en Voz de sus Usuarios

La confianza y satisfacción de los usuarios son el reflejo más claro del impacto positivo que una plataforma como PreveNet puede tener en el cumplimiento normativo de los Sujetos Obligados. Empresas de diversos sectores han adoptado esta herramienta tecnológica como un aliado esencial para simplificar y optimizar sus procesos, logrando no solo cumplir con la normativa aplicable, sino también mejorar la eficiencia en sus operaciones diarias.

Testimonios que Hablan por Sí Mismos: La Eficiencia de PreveNet en Voz de sus Usuarios Leer entrada »

El Reto del Cumplimiento en el Sector Inmobiliario: ¿Cómo PreveNet Simplifica el Trabajo?

El sector inmobiliario enfrenta retos importantes para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley, diseñada para prevenir el lavado de dinero, establece una serie de obligaciones específicas para quienes participan en actividades como la compra, venta o arrendamiento de bienes inmuebles. Sin embargo, el cumplimiento puede ser complicado debido a los altos volúmenes de transacciones, la diversidad de clientes y las complejidades administrativas que implica.

El Reto del Cumplimiento en el Sector Inmobiliario: ¿Cómo PreveNet Simplifica el Trabajo? Leer entrada »

Errores que puede traer una multa millonaria a los Sujetos Obligados.

El cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es una tarea clave para los Sujetos Obligados, quienes deben garantizar la transparencia y prevenir el uso de sus actividades en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, los errores en los procesos de cumplimiento pueden tener consecuencias graves, incluyendo multas millonarias impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos errores, aunque a menudo se derivan de fallas administrativas o falta de conocimiento, pueden poner en riesgo la estabilidad financiera y reputación de las empresas.

Errores que puede traer una multa millonaria a los Sujetos Obligados. Leer entrada »

Tengo donativos, ¿eso me hace sujeto obligado ante la Ley antilavado?

De acuerdo con la legislación vigente en 2025, las organizaciones que gestionan donativos tienen una tarea muy importante: asegurarse de que el dinero que reciben realmente se use para apoyar sus causas y, al mismo tiempo, cumplir con las leyes que buscan evitar que estas actividades sean utilizadas para fines ilegales. La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece reglas claras para que las asociaciones y fundaciones trabajen de manera transparente y responsable.

Tengo donativos, ¿eso me hace sujeto obligado ante la Ley antilavado? Leer entrada »

Cómo Crear una Cultura de Prevención PLD Dentro de Mi Empresa

El cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) no debe interpretarse únicamente como una obligación legal. Más allá de evitar sanciones, representa una oportunidad estratégica para fortalecer las operaciones empresariales, proteger la reputación corporativa y contribuir al bienestar económico y social del país. Adoptar una cultura de prevención PLD no es un proceso aislado, sino un esfuerzo continuo que involucra a toda la organización, desde la alta dirección hasta cada uno de los empleados.

Cómo Crear una Cultura de Prevención PLD Dentro de Mi Empresa Leer entrada »

Hacia una Cultura de Legalidad: Transformando a las Empresas Mexicanas

Hablar de una cultura de legalidad puede parecer algo abstracto, pero en realidad se traduce en acciones concretas que benefician tanto a las empresas como a la sociedad en general. En México, donde el lavado de dinero y la corrupción representan retos constantes, fomentar el apego a la ley no es solo una responsabilidad moral, sino una necesidad urgente para avanzar hacia un entorno más transparente y seguro.

Hacia una Cultura de Legalidad: Transformando a las Empresas Mexicanas Leer entrada »

LFPIORPI: Lo que las Empresas Mexicanas Deben Saber para Cumplir la Ley

Para las empresas clasificadas en sectores vulnerables, cumplir con las disposiciones de la LFPIORPI implica adoptar medidas específicas. Esto incluye recopilar información detallada de los clientes, como identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y declaraciones sobre el origen de los fondos, en transacciones que excedan los montos establecidos por la legislación. También…

LFPIORPI: Lo que las Empresas Mexicanas Deben Saber para Cumplir la Ley Leer entrada »

money

El Lavado de Dinero en México: Un Problema que Nos Toca a Todos

El lavado de dinero sirve como el motor económico para actividades ilegales como el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando de armas. Cada peso “limpiado” fortalece redes delictivas que desafían la autoridad del Estado, amenazando la seguridad de comunidades enteras.
Para enfrentar este problema, el gobierno mexicano ha implementado medidas concretas, entre las que destaca la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), vigente desde 2013.

El Lavado de Dinero en México: Un Problema que Nos Toca a Todos Leer entrada »

que-hacer-si-recibo-una-carta-de-orientacion-del-sat

¿Qué hacer si recibí una carta de orientación del SAT respecto a la LFPIORPI?

Si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te ha enviado una carta de orientación en relación con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), es un llamado de atención para garantizar que tu empresa cumple con sus obligaciones antilavado. Aunque estas cartas no constituyen un acto

¿Qué hacer si recibí una carta de orientación del SAT respecto a la LFPIORPI? Leer entrada »

Scroll al inicio