cartas-de-orientacion-a-sujetos-obligados

SAT intensifica supervisión con cartas de orientación a sujetos obligados

El pasado 1 de noviembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció, a través del comunicado 060/2024, el envío de 9,287 cartas de orientación a sujetos obligados que realizan actividades vulnerables, conforme a lo estipulado en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Estas […]

SAT intensifica supervisión con cartas de orientación a sujetos obligados Leer entrada »

beneficios-clave-de-prevenet-1

3 beneficios clave de PreveNet: Optimiza tiempos, protege tu información y evita errores

Cumplir con las normativas de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) puede ser un desafío administrativo para cualquier empresa o profesional sujeto obligado. Por eso, contar con una herramienta como Prevenet es clave para garantizar un cumplimiento eficiente y sin contratiempos. Conoce los tres principales

3 beneficios clave de PreveNet: Optimiza tiempos, protege tu información y evita errores Leer entrada »

Actividades-Vulnerables-que-pueden-utilizar-el-software-PLD-Prevenet-2

Actividades Vulnerables que pueden utilizar el software PLD PreveNet.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), también conocida como Ley Antilavado, establece un catálogo de actividades consideradas vulnerables debido a su susceptibilidad para ser utilizadas en el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Estas actividades deben cumplir con estrictos procesos de identificación, registro y

Actividades Vulnerables que pueden utilizar el software PLD PreveNet. Leer entrada »

Envio-de-Avisos-Masivos-al-SAT-PreveNet-Software-PLD-1

Envío de Avisos Masivos: Optimiza el Cumplimiento de la Ley Antilavado con Prevenet

Cumplir con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es una obligación para diversas industrias en México, pero uno de los aspectos más complicados del cumplimiento es la gestión de los avisos. Los sujetos obligados, como inmobiliarias, instituciones financieras, y otros, deben reportar ciertas operaciones sospechosas

Envío de Avisos Masivos: Optimiza el Cumplimiento de la Ley Antilavado con Prevenet Leer entrada »

visita-de-verificacion-ley-antilavado-1

Visitas de Verificación: ¿Qué son y cómo prepararte para cumplir con la Ley Antilavado?

El cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) no solo implica enviar avisos o identificar a los clientes. Una de las obligaciones menos discutidas, pero de gran importancia, son las visitas de verificación realizadas por las autoridades, como el SAT o la Unidad de

Visitas de Verificación: ¿Qué son y cómo prepararte para cumplir con la Ley Antilavado? Leer entrada »

Guia-Rapida-para-cumplir-con-la-Ley-Antilavado-LFPIORPI-en-Mexico

Guía Rápida para cumplir con la Ley Antilavado LFPIORPI en México.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como Ley Antilavado, establece un marco legal para prevenir que actividades vulnerables sean utilizadas con fines ilícitos. Si eres sujeto obligado, esta guía rápida te ayudará a cumplir con la normativa paso a paso. Paso 1: Identifica si

Guía Rápida para cumplir con la Ley Antilavado LFPIORPI en México. Leer entrada »

Obligaciones de los Asesores Financieros en la Prevención del Lavado de Dinero

Obligaciones de los Asesores Financieros en la Prevención del Lavado de Dinero

Los asesores financieros tienen un papel fundamental en la prevención del lavado de dinero y la identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Dada la naturaleza de sus actividades, se consideran sujetos obligados bajo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), mejor conocida como la Ley Antilavado. Esta responsabilidad implica una serie de obligaciones y procesos que deben cumplir para garantizar que sus actividades financieras no sean utilizadas para blanquear capitales de origen ilícito.

Obligaciones de los Asesores Financieros en la Prevención del Lavado de Dinero Leer entrada »

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado?

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado?

La Unidad de Medida y Actualización, mejor conocida como UMA, es un referente económico en México utilizado para calcular obligaciones y pagos diversos, tales como multas, créditos y otras disposiciones legales. La UMA se establece anualmente y tiene un impacto significativo en la economía, ya que influye directamente en los límites de transacciones en efectivo que pueden realizarse sin generar alertas en el sistema financiero.

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado? Leer entrada »

¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?

¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?

En México, el manejo de efectivo es una práctica común en muchas empresas, especialmente en aquellas de sectores como el comercio minorista, la construcción y la venta de bienes raíces, donde las transacciones en efectivo pueden ser frecuentes. Sin embargo, el uso de efectivo trae consigo riesgos significativos, tanto para el cumplimiento normativo como para la seguridad financiera de las empresas. A continuación, analizamos los principales riesgos y desafíos que enfrentan las empresas que realizan operaciones en efectivo y cómo pueden asegurarse de cumplir con las normativas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México? Leer entrada »

Scroll al inicio