La Ley Antilavado como herramienta clave en la lucha contra el crimen: Oportunidades y retos para los sujetos obligados

En los últimos 20 años, México, al igual que muchas otras naciones de América Latina y el mundo occidental, ha sido testigo de un incremento exponencial en la cantidad de leyes, trámites, permisos y procedimientos administrativos necesarios para llevar a cabo actividades cotidianas. Este fenómeno ha llevado al crecimiento desmesurado del derecho administrativo, una rama del derecho público que regula a la administración pública y que, hasta hace poco, permanecía en un segundo plano. Hoy en día, esta área ha absorbido muchas de las funciones que tradicionalmente pertenecían al poder judicial, lo que ha dado lugar a lo que se conoce como “administrativización del derecho”.

La Ley Antilavado como herramienta clave en la lucha contra el crimen: Oportunidades y retos para los sujetos obligados Leer entrada »

2024: más sanciones y verificaciones en actividades vulnerables

Aunque la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), comúnmente llamada Ley Antilavado, está en vigor desde 2013, ha ganado relevancia recientemente debido al incremento en su aplicación por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este organismo ha intensificado sus acciones para hacer cumplir la ley,

2024: más sanciones y verificaciones en actividades vulnerables Leer entrada »

PreveNet--La-solución-antilavado-ideal-para-empresas-de-compra-y-venta-de-vehículos-1

PreveNet: La solución antilavado ideal para empresas de compra y venta de vehículos

La compra y venta de vehículos es una actividad vulnerable donde grandes sumas de dinero cambian de manos diariamente, las empresas del sector enfrentan un reto adicional: cumplir con las regulaciones de prevención de lavado de dinero. La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) obliga a estas empresas a tomar medidas estrictas para evitar que sus operaciones sean utilizadas para lavar dinero. Aquí es donde PreveNet se convierte en una herramienta clave.

PreveNet: La solución antilavado ideal para empresas de compra y venta de vehículos Leer entrada »

Si-estas-pensando-en-vender-tu-casa-o-propiedad-ten-cuidado-con-los-montos-que-puedes-recibir-la-UIF-te-podria-multar-1

Si estás pensando en vender tu casa o propiedad, ten cuidado con los montos que puedes recibir, la UIF te podría multar.

Vender una propiedad es un proceso que implica múltiples detalles a considerar, desde la negociación con el comprador hasta la correcta documentación de la transacción. Sin embargo, uno de los aspectos más cruciales que muchas veces pasa desapercibido es el manejo de los montos que se reciben por la venta, especialmente cuando se realizan en efectivo.

Si estás pensando en vender tu casa o propiedad, ten cuidado con los montos que puedes recibir, la UIF te podría multar. Leer entrada »

UIF Lanza Convocatoria para Certificación en Prevención de Lavado de Dinero

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado una convocatoria importante para aquellos interesados en obtener la certificación en prevención del lavado de dinero. Esta evaluación está dirigida especialmente a personas y empresas involucradas en actividades consideradas vulnerables o susceptibles de ser utilizadas para el blanqueo

UIF Lanza Convocatoria para Certificación en Prevención de Lavado de Dinero Leer entrada »

servicios profesionales lfpiorpi

Si ofrezco servicios profesionales, ¿hasta qué monto debo declarar según la LFPIORPI en 2024?

Si eres un profesional independiente o tienes un despacho que ofrece servicios como consultoría, asesoría jurídica, contable o de cualquier otra índole, es crucial que conozcas tus obligaciones bajo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley establece una serie de requisitos para quienes realizan actividades vulnerables, incluyendo la obligación de declarar operaciones que superen ciertos montos.

Si ofrezco servicios profesionales, ¿hasta qué monto debo declarar según la LFPIORPI en 2024? Leer entrada »

¿Arriendas inmuebles? Eres sujeto obligado y debes presentar avisos ante la UIF y el SAT

Si te dedicas al arrendamiento de inmuebles en México, debes saber que estás catalogado como un sujeto obligado bajo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley establece que quienes realicen actividades vulnerables, como el arrendamiento de bienes inmuebles, tienen la obligación de presentar avisos ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Arriendas inmuebles? Eres sujeto obligado y debes presentar avisos ante la UIF y el SAT Leer entrada »

Scroll al inicio