Cómo Crear una Cultura de Prevención PLD Dentro de Mi Empresa

El cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) no debe interpretarse únicamente como una obligación legal. Más allá de evitar sanciones, representa una oportunidad estratégica para fortalecer las operaciones empresariales, proteger la reputación corporativa y contribuir al bienestar económico y social del país. Adoptar una cultura de prevención PLD no es un proceso aislado, sino un esfuerzo continuo que involucra a toda la organización, desde la alta dirección hasta cada uno de los empleados.

Cómo Crear una Cultura de Prevención PLD Dentro de Mi Empresa Leer entrada »

Hacia una Cultura de Legalidad: Transformando a las Empresas Mexicanas

Hablar de una cultura de legalidad puede parecer algo abstracto, pero en realidad se traduce en acciones concretas que benefician tanto a las empresas como a la sociedad en general. En México, donde el lavado de dinero y la corrupción representan retos constantes, fomentar el apego a la ley no es solo una responsabilidad moral, sino una necesidad urgente para avanzar hacia un entorno más transparente y seguro.

Hacia una Cultura de Legalidad: Transformando a las Empresas Mexicanas Leer entrada »

visita-de-verificacion-ley-antilavado-1

Visitas de Verificación: ¿Qué son y cómo prepararte para cumplir con la Ley Antilavado?

El cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) no solo implica enviar avisos o identificar a los clientes. Una de las obligaciones menos discutidas, pero de gran importancia, son las visitas de verificación realizadas por las autoridades, como el SAT o la Unidad de

Visitas de Verificación: ¿Qué son y cómo prepararte para cumplir con la Ley Antilavado? Leer entrada »

El monitoreo y revisión periódica en el cumplimiento de PLD

El monitoreo y la revisión periódica en el cumplimiento del Programa de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) son fundamentales para asegurar que las políticas y procedimientos implementados por una empresa sigan siendo efectivos y estén en consonancia con las regulaciones y estándares vigentes. El monitoreo implica la supervisión continua de las actividades de la

El monitoreo y revisión periódica en el cumplimiento de PLD Leer entrada »

El oficial de cumplimiento, un rol necesario para sujetos obligados.

El oficial de cumplimiento, también conocido como compliance officer en inglés, es el profesional encargado de garantizar que una empresa o institución cumpla con todas las leyes, regulaciones y políticas internas aplicables. A continuación se detallan algunas de las responsabilidades del oficial de cumplimiento: Desarrollar y actualizar políticas y procedimientos de cumplimiento: El oficial de

El oficial de cumplimiento, un rol necesario para sujetos obligados. Leer entrada »

Breve guía sobre la certificación para oficiales de cumplimiento en PLD

La certificación para oficiales de cumplimiento en PLD es una de las estrategias para combatir el lavado de dinero del crimen organizado. Esta certificación valida que el profesional cuenta con los conocimientos mínimos necesarios para la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.  Para ello deberá presentar un examen realizado por la Comisión

Breve guía sobre la certificación para oficiales de cumplimiento en PLD Leer entrada »

¿Qué debe supervisar el oficial de cumplimiento de la Ley Antilavado?

El oficial de cumplimiento debe mantener a la empresa dentro del marco legal de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de procedencia Ilícita. Éste tiene distintas facultades como: Capacitación y difusión Reserva y confidencialidad de la información Elaborar y someter a consideración del Comité de Cumplimiento y Control el

¿Qué debe supervisar el oficial de cumplimiento de la Ley Antilavado? Leer entrada »

Scroll al inicio