México en la mira de varias instituciones por riesgos de Lavado de Dinero

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha afirmado que México ha avanzado en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. El grupo advirtió que existen varios puntos en cuanto a las posibilidades de México para seguir avanzando en estas tareas, tales como la creación de una estrategia que puedan ejecutar las autoridades

México en la mira de varias instituciones por riesgos de Lavado de Dinero Leer entrada »

Las instituciones financieras en posición para identificar riesgos de lavado de dinero en México

Según el Grupo de Wolfsberg, un organismo que concentra 13 bancos globales para desarrollar estándares en contra del lavado de dinero, las instituciones financieras, se encuentran en una posición privilegiada, no solo para aportar información sobre las actividades vulnerables y transacciones sospechosas, sino como un sistema de retroalimentación y orientación para enfocar los riesgos latentes

Las instituciones financieras en posición para identificar riesgos de lavado de dinero en México Leer entrada »

Las Instituciones de Tecnología Financiera han levantado hasta 300 reportes de alarma de lavado de dinero en 2022

Las Fintech o Instituciones de Tecnología Financiera, han colaborado con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la forma en que se han levantado alertas sobre posible lavado de dinero en el marco de la Ley Fintech 2022. Según la UIF, para la estrategia de prevención de

Las Instituciones de Tecnología Financiera han levantado hasta 300 reportes de alarma de lavado de dinero en 2022 Leer entrada »

Webinar: Expediente de identificación del beneficiario controlador para personas morales

Una nueva obligación en materia fiscal establece que las personas morales deben identificar la figura del beneficiario controlador, así como obtener diversa información de éste que el SAT podrá requerir como parte de su contabilidad. Esta obligación se extiende a todas las personas morales y la medida está relacionada a los esfuerzos de prevención del

Webinar: Expediente de identificación del beneficiario controlador para personas morales Leer entrada »

Santiago Nieto, titular de la UIF publicó un informe sobre las mejoras ante el lavado de dinero

Recientemente, a través de un comunicado oficial, la unidad perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y dirigida por Santiago Nieto confirmó que de manera oficial se han marcado las mejoras que la Unidad de Inteligencia Financiera ha emprendido en función de la prevención de lavado de dinero.  En general México ha avanzado

Santiago Nieto, titular de la UIF publicó un informe sobre las mejoras ante el lavado de dinero Leer entrada »

El lavado de dinero es una amenaza para las infraestructuras críticas financieras

El director de Seguridad e Inteligencia del Banco Sabadell de México, se pronunció en el II Congreso Mexicano PIC sobre el lavado de dinero, mencionando que es una amenaza para las infraestructuras críticas del sistema financiero.  En la entrevista comentó que “cuando se habla de la protección del sistema financiero muchas veces no se entiende

El lavado de dinero es una amenaza para las infraestructuras críticas financieras Leer entrada »

Blockchain, una actividad vulnerable

Las aplicaciones del Blockchain varían y aunque normalmente lo escuchamos cuando hablamos del tema de criptomonedas. La tecnología de Blockchain es una base de datos online única, descentralizada y que puede contener cualquier tipo de registro. Pensemos en el Blockchain como un libro contable y distribuido en el que las transacciones se agrupan de forma

Blockchain, una actividad vulnerable Leer entrada »

Las empresas “factureras”, un riesgo para el sistema fiscal mexicano

Tener vínculos con las llamadas empresas “factureras” puede traerte problemas legales, ya que puedes ser asociado a una compañía fraudulenta. Esto puede traer riesgos reputaciones, ademas de ser vinculado con actividades ilícitas como el lavado de dinero.  Según el reporte de Global Research Report on Financial Institution and Individual Enforcement Actions, que ha elaborado Fenergo,

Las empresas “factureras”, un riesgo para el sistema fiscal mexicano Leer entrada »

Scroll al inicio