Ley Antilavado

Cual es el limite de dinero que puedo prestar a un empleado sin ser sujeto a una sancion por la ley antilavado.jpg

¿Cuál es el límite de dinero que puedo prestar a un empleado sin ser sujeto a una sanción por la ley antilavado?

En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) clasifica ciertas operaciones financieras como “Actividades Vulnerables”, entre ellas el otorgamiento de préstamos o créditos. Esto implica que quienes las realizan, incluidos empresarios y empleadores, deben cumplir con regulaciones específicas para prevenir el lavado de dinero.

¿Cuál es el límite de dinero que puedo prestar a un empleado sin ser sujeto a una sanción por la ley antilavado? Leer entrada »

El Reto del Cumplimiento en el Sector Inmobiliario: ¿Cómo PreveNet Simplifica el Trabajo?

El sector inmobiliario enfrenta retos importantes para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley, diseñada para prevenir el lavado de dinero, establece una serie de obligaciones específicas para quienes participan en actividades como la compra, venta o arrendamiento de bienes inmuebles. Sin embargo, el cumplimiento puede ser complicado debido a los altos volúmenes de transacciones, la diversidad de clientes y las complejidades administrativas que implica.

El Reto del Cumplimiento en el Sector Inmobiliario: ¿Cómo PreveNet Simplifica el Trabajo? Leer entrada »

Errores que puede traer una multa millonaria a los Sujetos Obligados.

El cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es una tarea clave para los Sujetos Obligados, quienes deben garantizar la transparencia y prevenir el uso de sus actividades en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, los errores en los procesos de cumplimiento pueden tener consecuencias graves, incluyendo multas millonarias impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos errores, aunque a menudo se derivan de fallas administrativas o falta de conocimiento, pueden poner en riesgo la estabilidad financiera y reputación de las empresas.

Errores que puede traer una multa millonaria a los Sujetos Obligados. Leer entrada »

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado?

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado?

La Unidad de Medida y Actualización, mejor conocida como UMA, es un referente económico en México utilizado para calcular obligaciones y pagos diversos, tales como multas, créditos y otras disposiciones legales. La UMA se establece anualmente y tiene un impacto significativo en la economía, ya que influye directamente en los límites de transacciones en efectivo que pueden realizarse sin generar alertas en el sistema financiero.

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado? Leer entrada »

¿Es Legal Guardar Grandes Cantidades de Dinero en Casa? Conoce los Límites y Precauciones

¿Es Legal Guardar Grandes Cantidades de Dinero en Casa? Conoce los Límites y Precauciones

En México, la desconfianza en las instituciones financieras lleva a que muchas personas opten por mantener dinero en efectivo en casa, sin involucrar al sistema bancario. Esto plantea una pregunta común: ¿existe algún límite legal para guardar dinero en efectivo en el hogar? ¿Puede el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sancionar esta práctica?

¿Es Legal Guardar Grandes Cantidades de Dinero en Casa? Conoce los Límites y Precauciones Leer entrada »

¿Arriendas inmuebles? Eres sujeto obligado y debes presentar avisos ante la UIF y el SAT

Si te dedicas al arrendamiento de inmuebles en México, debes saber que estás catalogado como un sujeto obligado bajo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley establece que quienes realicen actividades vulnerables, como el arrendamiento de bienes inmuebles, tienen la obligación de presentar avisos ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Arriendas inmuebles? Eres sujeto obligado y debes presentar avisos ante la UIF y el SAT Leer entrada »

Scroll al inicio